lunes, 31 de mayo de 2010

Consecuencias de la Guerra civil Española


Consecuencias demográficas:

Los cálculos más aceptados estiman en quinientos mil muertos, el coste demográfico de la guerra y la posguerra. A ello habría que añadir la cifra de no nacidos y la pérdida de población joven.
Otro elemento clave de las consecuencias demográficas fue el exilio republicano. Ya durante el conflicto, los "niños de la guerra" fueron evacuados a países extranjeros.
En conjunto, se calcula que hubo unos cuatrocientos cincuenta mil exiliados. Aunque algunos fueron retornando durante la dictadura, muchos no volvieron a España o esperaron a la muerte del dictador en 1975.


Consecuencias económicas:

La renta nacional y per cápita no recuperará el nivel de 1936 hasta la década de 1950
principales elementos de esa catástrofe económica:

Destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a la vuelta en los años cuarenta a una economía básicamente agraria.

Destrucción de viviendas, se calculan en unas doscientas cincuenta mil, comunicaciones, infraestructuras...

Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del Banco de España, usadas por el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.


Consecuencias sociales:

El resultado de la guerra trajo consigo la recuperación de la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Paralelamente, se dio la pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.


Consecuencias morales:

El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y siempre recordó y celebró su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron durante decenios y la persecución y represión de los vencidos por una rasgo clave del franquismo.









(Extraido de www.historiasiglo20.org, google y youtube)

No hay comentarios:

Publicar un comentario